Mostrando entradas con la etiqueta grafito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grafito. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

Aquila fasciata... Oído cocina!

Por fin, tras mucho tiempo mareando la perdicera, por aquí la tenemos, tras un intenso proceso de limpieza digital. Hay que decir que la elaboración, en su conjunto, ha sido un proceso largo y laborioso, hasta el punto de llegar a pensar que el dibujo me iba a mudar la pluma antes de acabarlo.
Se muestra el diseño tal cual se incluirá en las tazas de animales que, al fin, van a salir a la venta la semana que viene como muy tarde.
Son, como creo haber dicho ya alguna vez, un encargo para unos amigos enamorados de la fauna de su zona (Alto Tajo) y con un bar donde, entre otras muchas cosas, se venderán estas tazas como recuerdo.
Cierto es que llevo ya bastante tiempo con el proyecto, y más que tardaré en completarlo porque entre las especies que me pidieron estaba la Graellsia isabelae (actualmente Actias isabelae); no os voy a contar el berenjenal en el que me metí intentando hacer digitalmente un dibujo simulando estar hecho con lapiceros acuarelables.
Uno de mis principios es el de no caer esclavo de la técnica empleada, que la técnica sólo sea el medio para conseguir un fin. En este caso perdí el horizonte y conseguí hacer difícil, costosa y frustrante la realización de una ilustración que podía haber liquidado en un par de tardes. De momento sólo tengo hecha un ala y no me gusta. Empezaré de nuevo con mis lapiceros y "no more lonely nights".
Bueno, a lo que venía, aquí tenéis el resultado final de la perdicera (Aquila fasciata, antes Hieraaetus fasciatus), a la que he conseguido "cabrear" un poco (hay por ahi, por las redes, un estadio intermedio en la elaboración en la que sale un poco apalominada y gallinácea):

El dibujo se ha realizado íntegramente con lapicero de grafito semiduro (HB2) con un poco de enriquecimiento tonal con un 8B. Digitalmente se ha limpiado el lienzo y se ha desvanecido levemente el contorno. El bandeado que se aprecia en determinadas zonas es consecuencia del verjurado del papel, no del proceso de escaneado (pobre Epson, con lo que yo la quiero...).
Pues nada, espero que os guste y un saludo!

lunes, 30 de mayo de 2016

Poco a poco, paso a paso...

Ahí vamos, con ritmo lento pero constante. Aunque ya llevan un tiempo terminadas, hoy voy a añadir un par más de láminas a la "serie cinegética". Se trata de dos especies emblemáticas de entre los grandes mamíferos de nuestra península ibérica: el corzo y el jabalí. Ambas láminas siguen la estética empleada en el ciervo (primero de la serie), si bien con alguna diferencia, ya que así como el corzo se ha realizado con grafitos semiduros (a excepción del suelo, generado con Photoshop), el jabalí ha sido ejecutado íntegramente de forma digital. Espero que os gusten.

Aún queda mucho que pulir en cuanto a la técnica digital, sobre todo porque quiero hacer dibujos que parezcan dibujos, y eso es quizá lo más difícil. Sobre todo, creo que no se puede ser esclavo de la técnica empleada y si hacer un dibujo que parezca hecho a lápicero cuesta más que hacerlo a lapicero... ¡sobran las conclusiones!
Seguiré experimentando; de momento está en marcha un águila perdicera "a la antigua usanza" que espero poner por aquí pronto.
Un saludo!