Ahí vamos, con ritmo lento pero constante. Aunque ya llevan un tiempo terminadas, hoy voy a añadir un par más de láminas a la "serie cinegética". Se trata de dos especies emblemáticas de entre los grandes mamíferos de nuestra península ibérica: el corzo y el jabalí. Ambas láminas siguen la estética empleada en el ciervo (primero de la serie), si bien con alguna diferencia, ya que así como el corzo se ha realizado con grafitos semiduros (a excepción del suelo, generado con Photoshop), el jabalí ha sido ejecutado íntegramente de forma digital. Espero que os gusten.
Aún queda mucho que pulir en cuanto a la técnica digital, sobre todo porque quiero hacer dibujos que parezcan dibujos, y eso es quizá lo más difícil. Sobre todo, creo que no se puede ser esclavo de la técnica empleada y si hacer un dibujo que parezca hecho a lápicero cuesta más que hacerlo a lapicero... ¡sobran las conclusiones!
Seguiré experimentando; de momento está en marcha un águila perdicera "a la antigua usanza" que espero poner por aquí pronto.
Un saludo!
Mostrando entradas con la etiqueta península ibérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta península ibérica. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de mayo de 2016
jueves, 7 de febrero de 2013
Sigue la puesta al día. Especies invasoras I
Sigo con la tarea de actualizarme con mis trabajos menos nuevos (no tienen ni un mes; viejos no, nuevos tampoco). En este caso voy a presentar un adelanto de otra de mis colecciones temáticas que, probablemente, también constará de 12 láminas. Se trata de una selección de especies acuáticas que de una forma u otra (según lo que diga la nueva ley) pueden considerarse invasoras y/o dañinas para nuestra fauna y ecosistemas autóctonos. Mi interés por el tema (se nota que mis temas surgen de mi interés, es lo que tiene no haber tenido nunca un cliente...:-/) se debe a mi afición a la pesca, eso si, 'catch & release' y a mi preocupación sobre el tema como biólogo (personalmente creo que las legislaciones y normativas actuales, y probablemente las futuras, tienen muchas más motivaciones que la ambiental).
En esta entrega muestro tres de las láminas más significativas, por representar tres clases diferentes del reino animal. Las especies son muy evocadoras por encontrarse ampliamente instauradas en el imaginario popular, hasta el punto de haber casi olvidado su origen exótico. Ahi van:
En esta entrega muestro tres de las láminas más significativas, por representar tres clases diferentes del reino animal. Las especies son muy evocadoras por encontrarse ampliamente instauradas en el imaginario popular, hasta el punto de haber casi olvidado su origen exótico. Ahi van:
Trachemys scripta ssp. elegans
Galápago de Florida o de oreja roja
Tan popular como mascota que hasta resulta
celebrada su presencia en muchos cursos fluviales. Predador resistente
y muy competitivo con las especies autóctonas de galápago.
Técnica: Lapiceros acuarelables
Técnica: Lapiceros acuarelables
Micropterus salmoides
Black bass, perca americana...
Introducido como especie piscícola depredadora
de gran valor deportivo, ha colonizado sin problema amplias regiones
de la Península, donde en algunos casos, lejos de buscar su erradicación
se protege con tallas mínimas desorbitadas.
Técnica: Lapiceros acuarelables
Pacifastacus leniusculus
Cangrejo señal.
Introducido con la intención de subsanar
la desastrosa introducción del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii)
con otra especie similar al autóctono (Austropotamobius pallipes)
pero resistente a la afanomicosis,
enfermedad introducida a su vez por el rojo.
Todo un galimatías a la altura de la realidad.
Técnica: Lapiceros acuarelables
Etiquetas:
black bass,
cangrejo señal,
especies invasoras,
florida,
galápago,
lapiceros acuarelables,
micropterus,
oreja roja,
pacifastacus,
península ibérica,
perca,
trachemys
Suscribirse a:
Entradas (Atom)